El ministerio de Trabajo de la Provincia dispuso una audiencia donde la empresa Jazzplat deberá aclarar la situación de los presuntos despidos masivos denunciados por un informe especial de Canal 10.
La cartera laboral tomó la decisión luego de una inspección realizada esta tarde junto con la Asociación de Trabajadores de Centros de Contactos y Afines de Córdoba (ATCCAC).
En la investigación de Informes Crónica, difundida ayer por Canal 10, se pudo saber que según la serie de despidos de los últimos tres meses que viene llevando a cabo Jazzplat, la subsidiaria de la española Jazztel se quedaría sólo con 150 empledos en Córdoba. La empresa ubicada en avenida Sagrada Familia habría dispuesto entre hoy y el jueves desvincular a 110 empledos del área de soporte técnico, que se agregan a los 120 cesanteados en julio de la misma área. En algo mas de un año, esta competidora de Telefónica de España redujo su planta en un 90 %. (Ver: Masivos despidos en los call centers de Córdoba)
“Hemos hecho la inspección a Jazzplat. Se ha acordado hacer una audiencia en la secretaría de Trabajo el día 5 de octubre”, dijo Walter Franzone, secretario general de ATCCAC.
En esta audiencia, la empresa española deberá presentar la documentación laboral.
“Queríamos ver el motivo de la desvinculación de los compañeros de Jazzplat. Hace dos años que viene cerrando y despidiendo trabajadores”, precisó el dirigente gremial.
Por su parte, Jorge Lawson, ministro de Industrias de la provincia de Córdoba, indicó que desconoce la existencia de despidos masivos.
Además, expresó que se perdido competitividad frente a los costos de otros países sudamericanos por el estancamiento del valor de la moneda, llevando esto a que muchas empresa se trasladen a Chile y Colombia por las ventajas comparativas en las ganancias. “Hoy la competitividad no es la misma. Hoy, por ejemplo, a partir de la inflación tenemos costos que aumentan entre un 24 a 27 por ciento anual con un dólar que se mantiene estancado que hace que las empresas que tienen que vender sus servicios al exterior sean menos competitivas”, consideró.
Frente a esta situación, Lawson señaló que “el Estado provincial debe extender por diez años más las exenciones impositivas”.